Vacuna contra COVID-19 actualizada

COVID19

COVID-19

Las vacunas contra COVID-19

Todas las personas de 6 meses y más deberían recibir una dosis de vacuna actualizada contra COVID-19 que protege contra enfermedad severa y complicaciones.

Las vacunas actualizadas contra COVID-19 para la temporada 2024-2025 autorizadas en México para su uso comercial en México por la COFEPRIS vienen en tres presentaciones, la del grupo de edad de 6 meses a 5 años, las del grupo de 5 a 11 años y la de 12 años en adelante.

Al ser vacunas de ARNm se debe mantener una temperatura de ultracongelación, una vez descongelada, la dosis está disponible para su aplicación en un máximo de 10 semanas.

La vía de aplicación es mediante inyección intramuscular.

ARN / RNA actualizadas para temporada 2024-25

La Vacuna contra COVID-19 dirigida contra la variante JN.1; está recomendada para personas a partir de los 6 meses de edad, independientemente del esquema de vacunación recibido en el pasado.

El esquema consiste en una dosis única como refuerzo en personas que hayan recibido el esquema primario de vacunación. En caso de esquema incompleto, no haber sido vacunado contra COVID-19 o contar con alguna condición médica de inmunocompromiso se deberá evaluar la indicación de recibir dosis adicionales.

Para las personas que enfermaron de COVID-19 es importante recibir la vacuna actualizada, sin embargo se podrá esperar hasta 3 meses a partir del alta médica para la vacunación.

Si se recibió un esquema de vacunación contra COVID-19 recientemente, es recomendable esperar al menos 4 semanas para recibir el refuerzo de vacuna actualizada 2023-2024.

¿Qué es una vacuna actualizada contra COVID-19?

La actualización de las vacunas contra COVDI19 se refiere a sustituir la formulación con la finalidad de retirar de la vacuna el material correspondiente al virus original de Wuhan y reemplazarlo por el de la variante JN.1, esta decisión se basa en las recomendaciones del Grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud y se justifica por las siguientes tres razones:

  • El virus original de Wuhan ya no circula en los humanos.
  • Las vacunas elaboradas con el virus original de Wuhan actualmente generan una cantidad indetectable o muy baja de anticuerpos neutralizantes contra las variantes circulantes.
  • Al combinar nuevo material de nuevas variantes con el material del virus original (vacunas bivalentes) se reduce la magnitud de la respuesta protectora esperada.

Beneficios de la actualización en la vacunación contra COVID-19

En otras vacunas contra virus respiratorios como influenza, el efecto más importante al recibir una dosis actualizada de COVID-19 es reducir el riesgo de hospitalización debido a enfermedad severa y muerte. Cuenta con una efectividad del 65% para reducir el riesgo de enfermar.

Al dirigir la vacunación hacia todos los grupo de edad se obtiene el mayor beneficio de la vacunacion actualizada que es reducir el numero de hospitalizaciones y muertes por COVID19.

El virus y la enfermedad

Tras la aparicion de Sindrome Respiratorio Agudo Severo 2 (SARS CoV 2) en China, todo los paises se esfuerzan  por contener o enlentecer la transmission del virus y sus complicaciones al corto, mediano y largo plazo conocidas como secuelas por COVID-19 o Long-COVID.

Se transmite por vía respiratoria al momento de estar en contacto cercano con una persona contagiosa, el virus afecta principalmente las vías respiratorias, sin embargo, no es el único sistema afectado, se han reportado problemas gastrointestinales, cardiovasculares, del sistema nervioso central y afectaciones de la salud mental.

El periodo de incubación suele ser de 3 a 4 días, la forma de presentación más frecuente es la Enfermedad Respiratoria Similar a Influenza con síntomas que inician de manera súbita con fiebre, dolor de cabeza, malestar generalm congestión nasal, tos, inflamación de las vías aéreas y en algunos casos pérdida del gusto y el olfato.

COVID-19 se considera grave, debido a que ha sido casuante de una Pandemia y a pesar de los altos niveles de vacunación e infección continua afectando a millones de personas, causando complicaciones y muerte.

Población en mayor riesgo

El factor de mayor riesgo para desarrollar enfermedad severa y complicaciones continua siendo la edad (adultos mayores de 65 y más años), así como algunas condiciones médicas o de salud y mujeres embarazadas.

Se consideran de alto riesgo para presentar cuadros severos de COVID-19 las personas con las siguientes condiciones de salud: asma, cáncer, enfermedad vascular cerebral, insuficiencia renal crónica, enfermedad crónica del hígado, enfermedad respiratoria crónica, fibrosis quística, diabetes mellitus tipo 1 y 2, alguna condición cerebral (por ejemplo parálisis cerebral, transtorno por déficit de atención e hiperactividad, síndrome de Down, algún transtrono que cause déficit cognitivo), enfermedades cardíacas, VIH, transtornos de salud mental, obesidad, inmunodeficiencias primarias y secundarias, tabaquismo actual o pasado, transplantes, tuberculosis.

Referencias

  • EtR framework for Use of an Updated (Monovalent XBB Containing) COVID-19 Vaccine Under an Emergency Use Authorization | CDC. (2023, September 27). www.cdc.gov. https://www.cdc.gov/vaccines/acip/recs/grade/covid-19-2023-2024-Monovalent-etr.html
  • Regan, J. J. (2023). Use of Updated COVID-19 Vaccines 2023–2024 Formula for Persons Aged ≥6 Months: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, September 2023. MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report72. https://doi.org/10.15585/mmwr.mm7242e1
  • COFEPRIS. (n.d.). FICHA TÉCNICA COMIRNATY. Retrieved December 17, 2023, from www.gob.mx/cofepris,