Vacuna contra Mpox

Mpox

El virus y la enfermedad

La viruela del mono o viruela símica, fue recientemente renombrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Mpox. Posterior a la erradicación de la viruela humana en 1980 y al fin de la vacunación contra viruela a nivel global, Mpox surgió en la región Central y del Oeste de África.

El virus de Mpox tiene una doble cadena de DNA, pertenece a los Orthopoxvirus, su genóma es un 96% idéntico al de la viruela humana. En agosto del 2024, mediante concenso científico se renombró a las variantes (Clados). Consiste en dos variantes: la II que circula ampliamente a nivel global desde 2022 y la I que se concentra hasta el momento en Áfrca Central y se considera de preocupación por la OMS a partir de agosto de 2024.

La infección se transmite por mordeduras o rasguños de animales contagiosos, contacto con fluidos corporales y gotas respiratorias, contacto con ropa de cama o ropa de personas enfermas, contacto con lesiones de piel. Fuera del contintente Africano se considera, hasta el momento, una infección de transmisión sexual.

Mpox causa generalmente un enfermedad generalizada que incluye fiebre, escalofríos y dolor muscular con puntilleo o rash característico, en el brote de 2022 algunos casos se presentaron sólo con lesiones cutáneas en region genital, anal u oral sin otra afectación. El virus se incuba en los siguientes 5 a 13 días posteriores al contagio. Después de 7 a 14 días de haber aparecido las lesiones en la piel comienzan a aparecer las costras.

Hasta el momento, los tratamientos antivirales se encuentran en fase de experimentación clínica.

Población de mayor riesgo

Las personas que se encuentran con mayor riesgo de contagio del Mpox son: aquellos viviendo, trabajando o participando en actividades dentro de una región con circulación de Mpox, acampada o vivienda en regiones consideradas con circulación de casos en animales. Contacto con animales vivos o muertso y restos de animales o productos derivados de animaleslocales de África.

Contacto con fluidos corporales de una persona enferma de Mpox, dormir en la misma habitación, cercanía prolongada con una persona enferma de Mpox, ropa contaminada o ropa de cama.

Otros factores considerados de alto riesgo son: peronas que tienen múltiples parejas sexuales, hombres que tienen sexo con otros hombres, prácticas sexuales sin protección (oral, vaginal y anal).

La vacuna contra Mpox

La vacuna contra Mpox (no-replicante) está autorizada para su uso comercial en México por la COFEPRIS. Se puede indicar para su uso previa exposición o post-exposición.

La vía de aplicación es mediante inyección subcutánea.

Esquema de vacunación

Está recomendada en personas de 18 años en adelante, en un esquema que consiste en una serie de dos dosis. Con posibilidad de un refuerzo cada dos años.

Beneficios de la vacuna contra Mpox

Al recibir el esquema completo (2 dosis) de vacuna contra Mpox (no-replicante) se reduce el riesgo de enfermar en un 82% (Variante/Clado II), con esquema incompleto (1 dosis) en un 76% y en el caso de vacunación post-exposición en un 20% (hasta 14 días después de entrar en contacto con un caso).

Referencias

  • Pischel, L., Martini, B. A., Yu, N., Cacesse, D., Tracy, M., Kharbanda, K., Ahmed, N., Patel, K. M., Grimshaw, A. A., Malik, A. A., Goshua, G., & Omer, S. B. (2024). Vaccine effectiveness of 3rd generation mpox vaccines against mpox and disease severity: A systematic review and meta-analysis. Vaccine. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2024.06.021
  • Organization, W.H. (no date) 2022-24 mpox (Monkeypox) outbreak:global trends, 2022-24 Mpox (Monkeypox) Outbreak: Global Trends. Available at: https://worldhealthorg.shinyapps.io/mpx_global/#2_Global_situation_update
    (Accessed: 21 August 2024).
  • Sun, Y. et al. (2024) ‘Human Monkeypox virus: Epidemiologic Review and research progress in diagnosis and treatment’, Journal of Clinical Virology, 171, p. 105662. doi:10.1016/j.jcv.2024.105662.