Vacuna contra Varicela

Varicela

El virus y la enfermedad

La varicela es una enfermedad provocada al cotagiarse por el virus de la varicela-zóster, descrita al final del sigo XIX. La primera vacuna contra varicela fue autorizada en los 1970’s en Japón, es segura y eficaz para evitar el contagio y confiere protección de larga duración.

El virus de la varicela-zóster tiene una doble cade de DNA, pertenece a los Herpesvirus, afecta exclusivamente a los humanos.

La infección se transmite por gotas respiratorias inhaladas o depositadas en los ojos y afecta principalmente a la piel y las vías aéreas como faringe y pulmones. El virus se replica y se puede encontrar en sangre a partir de los 4 a 6 días de la infección. Despuúes de 4 a 7 días de haber aparecido la lesión en la piel comienza a disminuir el riesgo de contagio.

El periodo de incubación suele ser de 14 a 16 días, uno a dos días antes de iniciar con síntomas es altamente contagiosa, estos comienzan con rash o puntilleo inicialmente en el cuero cabelludo, cara o tronco acompañado de fiebre, malestar general y dolor de cabeza. Las lesiones se genralizan a todo el cuerpo y son de 250 a 500 que aparecen sucesivamente a lo largo de tres o más olas.

Se indica tratamiento con antivirales orales sólo para casos específicos, en donde el riesgo de complicaciones es elevado por edad (mayores de 12 años) u otras condiciones médicas.

Población de mayor riesgo

Los viajeros internacionales son suceptibles de contagio durante todo el itinerario, la exposición con población infantil que cursa con varicela y de adultos que cursan con Herpes Zóster. Las complicaciones se presentan con mayor frecuencia en personas menores de un año o mayores de 15 años, aunque son suceptibles todos los grupos de edad sin antecedentes de infección previa.

La vacuna contra Varicela

La vacuna contra la Varicela está autorizada para su uso comercial en México por la COFEPRIS en presentación sóla o combinada con la vacuna contra sarampión, rubéola y parotidits. Se puede indicar para su uso previa exposición o post-exposición.

La vía de aplicación es mediante inyección subcutánea, ambas presentaciones contienen neomicina como antibiótico y gelatina.

Esquema de vacunación

Está recomendada en personas de un año en adelante, en un esquema que consiste en una serie de dos dosis.

Beneficios de la vacuna contra Varicela

Al recibir el esquema completo de vacuna contra Varicela se reduce el riesgo de enfermar en un 92% o más. La vacunación en personas expuestas a un caso de varicela está recomendada a partir de los 12 meses de edad entre el día 3 y hsta el día 5 después de la exposición, una cez aplicada reduce entre el 70% y el 100% el riesgo de enfermar.

Referencias

  • Pinkbook: Varicella | CDC. (n.d.). Retrieved March 5, 2023, from https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/varicella.html
  • Varicella (Chickenpox) – Chapter 4 – 2020 Yellow Book | Travelers’ Health | CDC. (n.d.). Retrieved March 5, 2023, from https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2020/travel-related-infectious-diseases/varicella-chickenpox
  • Varicella: the green book, chapter 34 – GOV.UK. (n.d.). Retrieved March 5, 2023, from https://www.gov.uk/government/publications/varicella-the-green-book-chapter-34